Es una tendencia innovadora que puede cambiar la industria sanitaria. ¿Cómo impactará en la salud de las personas en general y especialmente en pacientes con cáncer y otras enfermedades crónicas?
“El tratamiento adecuado, para el paciente adecuado, en el momento adecuado”, es el lema de la medicina de precisión que, junto a la inteligencia artificial y el Big Data, son algunas de las principales tendencias innovadoras de la industria farmacéutica a nivel mundial.
La medicina de precisión apunta al desarrollo y a la aplicación de tratamientos cada vez más seguros y a la medida de los pacientes. Tiene como objetivo personalizar la atención médica, ajustarla de acuerdo con las características de cada persona, para que los tratamientos sean más eficaces, menos invasivos, con menor incidencia de efectos secundarios y también llegar a la dosis correcta de fármacos en función de la edad, sexo, comorbilidades y otros parámetros clínicos.
A diferencia de la terapia tradicional, la medicina de precisión adapta el tratamiento al perfil genético de cada paciente. Así, a partir de la información sobre genes, proteínas y otras características de la enfermedad, se logra determinar un diagnóstico a nivel molecular y un tratamiento adecuado, personalizado. Con este abordaje innovador, y gracias a los avances en el análisis de datos, se obtienen nuevos conocimientos sobre cómo el cuerpo humano responde a las terapias.
En este marco, Susana Baldini, directora médica de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), explicó que en las enfermedades en las que un gen es el principal responsable, como el cáncer, “la meta es apuntar a un target relacionado a la generación de la enfermedad y atacar con un medicamento a esa célula en particular. Sería como apuntar con un francotirador a las células dañadas y no destruir con un lanzallamas todo lo que se encuentra en el camino”.
Andrea Llera, investigadora principal del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) en el Laboratorio de Terapia Molecular y Celular del Instituto Leloir, afirma que el enfoque de la medicina de precisión les cambia la vida a los pacientes: “el cáncer, por ejemplo, ya está siendo combatido con mucha mejor precisión. Eso alarga la vida y hace que en algunas enfermedades tumorales se hable directamente de curación; es algo que ya está sucediendo”, aseguró.
En suma, el avance en el desarrollo de la medicina de precisión genera un impacto directo en la vida de las personas y, al mismo tiempo, puede contribuir a la eficiencia del sistema de salud, porque evita tratamientos ineficaces que demandan recursos. Es decir, un tratamiento personalizado significa menor hospitalización, menos efectos secundarios y en consecuencia menor presión sobre el sistema.
Por otra parte, hay que considerar el impacto social que produce. El valor que otorga que una persona pueda seguir trabajando, o no requiera de un cuidador especializado, sea autosuficiente, se evite la discapacidad, que extienda su sobrevida debe considerarse de una manera completa y holística, con datos fiables, bien recogidos y con estudios diseñados de manera adecuada.
Hacia un mapa genético de la población
Varios estudios han demostrado que un grupo de personas que comparte cierta variación genética también comparte una respuesta común al tratamiento con fármacos. Este tipo de información -que estudia la farmacogenómica- está empleándose para mejorar la selección y la dosis de fármacos al momento de tratar diversos tipos de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, la infección por VIH, el cáncer, la artritis reumatoidea y determinadas enfermedades poco frecuentes (EPOF).
Un biobanco o banco de datos biológicos es un establecimiento público o privado, sin fines de lucro, que recolecta, procesa, almacena y distribuye una o varias colecciones de muestras biológicas (células, tejidos, sangre) de origen humano y datos asociados con fines de investigación biomédica. Contar con uno es fundamental para potenciar la investigación biomédica, maximizar resultados estadísticos y trabajar en la detección de variantes genéticas y no genéticas implicadas en diversas enfermedades.
En materia de medicina de precisión, los biobancos permiten diseñar y llevar a cabo políticas públicas, ya sea para el desarrollo de estrategias de prevención como para el diagnóstico y tratamiento de trastornos, tanto habituales como poco frecuentes, además del desarrollo de fármacos más específicos que puedan actuar según las características genéticas de la población local, verificando si las variantes genéticas locales reproducen las de los estudios clínicos o son diferentes.
En nuestro país, en 2021 se lanzó el Programa Nacional de Referencia y Biobanco Genómico de la población argentina (PoblAr), cuya meta principal es el armado de un banco de muestras humanas y datos asociados para analizar el patrimonio genético de los argentinos, sus hábitos y su relación con el ambiente. Este programa nació con el objetivo de trazar un mapa genético de la población argentina para impulsar la medicina de precisión en el país.
Fuentes: Forbes Health In Action Summit (Panel: “Medicina de precisión. La salud del futuro, hoy”); Susana Baldini, directora médica de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME); Andrea Llera, investigadora principal del CONICET en la Fundación Instituto Leloir; Programa Nacional de Referencia y Biobanco Genómico de la población argentina (PoblAr).